AGRADECEMOS A TODOS NUESTROS CONSOCIOS Y SEGUIDORES SU FIDELIDAD
QUE SE TRADUCE EN NUESTROS PERMANENTES ÉXITOS.
PARA MEJOR LECTURA, ACONSEJAMOS VISUALIZAR CON PANTALLA GIGANTE
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIOS DE LIGAS NAVALES. HEREDEROS DEL PENSAMIENTO NAVAL DE LA LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA (MARCA REGISTRADA). Esta asociación tiene como fin desarrollar una serie de actividades en el ámbito NACIONAL, para promoción y defensa de los intereses marítimos de España. Todas nuestras actividades son sin ANIMO DE LUCRO. Nuestra entidad, pertenece a la Federación Española de Ligas Navales.
Reunida la Junta Directiva de la Federación Española de Ligas Navales en el día de hoy, 9 de Marzo de 2021, acuerdan un Hermanamiento con la Asociación “Tercio del Aire” de Sevilla, a los que consideramos compañeros y amigos.
A tal efecto, se significa que esta decisión supone el encuentro que ambas quieren celebrar para proclamar su convergencia en actuar conjuntamente, confrontar sus problemas y desarrollar entre ellos relaciones de amistad cada vez más estrechas, es decir que el hermanamiento supone la amistad, y un mayor conocimiento entre ambas entidades que este caso comparten su amor a España, sus ejércitos, sus himnos y sus símbolos, de tal forma que este pueda ser un punto de partida para intercambios de experiencias y enriquecimiento mutuo.
Así pues, este Hermanamiento va dirigido a un conocimiento mutuo, compartiendo historia, celebraciones, tradiciones y costumbres relacionadas con lo anteriormente significado.
Queda firmado en este documento, que supone para FELAN un nuevo motivo de orgullo y satisfacción por la alta consideración que tenemos hacia “Tercio del Aire”.
Como recompensa por su trabajo en pro de ambas entidades, han sido distinguidos con la Gran Cuz de Pedro I de Castilla, las siguientes personas todas ellas miembros de la Directiva de FELAN
Raul Matarranz del Amo
Jacinto García Llorente
José Carlos Tamayo Gálvez
Maía Teresa Anquela Pinilla
La Gran Cruz de Pedro I de Castilla, es la máxima distinción que concede la Asociación Tercio del Aire de Sevilla. Nuestro agradecimiento a don Francisco de Asis López Sánchez y a la Comisión de Recompensas y Galardones de la citada entidad cívico militar.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES
Las Cortes Valencianas han aprobado una proposición no de ley que declara a la actividad física y al deporte como actividades esenciales. La propuesta ha recibido el apoyo unánime de los grupos parlamentarios y conlleva algunos acuerdos que han de ayudar a proteger al sector.
La Comunidad Valenciana se ha convertido en el primer territorio autonómico que propone y aprueba declarar en su parlamento el deporte como actividad esencial. Lo ha hecho a través de una PNL que fue presentada el pasado mes de enero por el partido socialista valenciano y que han secundado de forma unánime el resto de grupos políticos. Se trata de una iniciativa que, según ha podido saber CMDsport, distintos diputados de todo el territorio español ya están estudiando replicar en sus respectivas comunidades autónomas. Este movimiento va en la línea del que hizo hace pocos meses el Congreso de los Diputados, que el 18 de febrero aprobó una PNL que definía al deporte como actividad esencial.
Esta medida fue aprobada el pasado martes, 11 de mayo, en la Comisión de Educación y Cultura de las Cortes Valencianas, y tiene por objetivo instar a la Generalitat valenciana que promueva ante el Gobierno central la aprobación de una serie de puntos que ayuden al desarrollo del sector del deporte y de la actividad física.
PROTECCIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS
Aunque esta PNL no blinda totalmente a las instalaciones deportivas y gimnasios (que podrían sufrir nuevos cierres en el caso de que la situación pandémica empeorase), sí que fija algunas acciones a seguir e insta a las administraciones a hacer todo lo posible para proteger a los servicios deportivos.
Asimismo, la PNL aprobada por las Cortes valencianas pide al Ejecutivo español que recoja estos acuerdos y los contemple en la nueva ley del deporte que debe aprobar en los próximos meses.
El sector deportivo entiende que esta PNL puede y debe ser la base que regule modificaciones de la ley actual y de las futuras, así como de decretos y resoluciones, o que sirva para la articulación de partidas presupuestarias que vayan en la línea de defender el carácter de la esencialidad del deporte.
BONO DEPORTIVO EN SUSPENSO
En este sentido, las Cortes valencianas deberán debatir y votar muy pronto, probablemente a finales de este mes de mayo, otra propuesta lanzada por el grupo popular: la creación de un bono deportivo dotado con 10 millones de euros que ayude a fomentar el regreso de los usuarios a los gimnasios.
PUNTOS CLAVE DE LA PNL APROBADA
El principal punto que defiende la PNL aprobada en la Comunidad Valenciana es declarar la actividad física y el deporte como “actividad esencial” por tener un beneficio claro para la salud de las personas que lo practican, haciendo énfasis en su esencialidad en el contexto de la pandemia del Covid-19.
El segundo, implica adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección y continuidad de los servicios profesionales prestados en el ámbito de la actividad deportiva y dirigidos al conjunto de la sociedad. Se acuerda, por tanto, garantizar que se sigan ofreciendo estos servicios por parte de personal cualificado incluso en una crisis sanitaria como la actual.
El tercero, garantizar a las personas que requieran una especial atención, por razón de la edad, capacidad física o psíquica, o patologías, que sigan recibiendo los servicios de ejercicio físico prestados por personal con cualificación en actividad física y deporte. Este punto incluye valorar los documentos acreditativos para los casos en que sea necesario acreditar el desplazamiento de las personas que practiquen la actividad física y deporte.
Finalmente, también se ha aprobado impulsar la salud con campañas de promoción de la actividad física y el deporte como una herramienta para prevenir y tratar patologías diversas.
90 jóvenes regatistas han competido por el título autonómico durante dos jornadas en el campo de regatas santapolero
Englobado en el XXVIII Memorial 10 de mayo, el Club Náutico de Santa Pola ha acogido este fin de semana a 90 regatistas de 10 clubes náuticos de la Comunidad Valenciana para premiar a los mejores de la clase Optimist en sus categorías Sub16 y Sub13. Un viento de sur que oscilaba entorno a los 10 nudos ha permitido a la joven flota completar las 6 mangas del Campeonato Autonómico.
La junta directiva del club santapolero y toda su marinería han sido un ejemplo de buena organización y cumplimiento de las medidas sanitarias durante dos fines de semana consecutivos en las diferentes modalidades de vela ligera que han disputado por el título autonómico.
El oro de la clasificación absoluta de Optimist se queda en Santa Pola con Pedro Adán
Pedro Adán, del Club Náutico de Santa Pola, se lleva el título autonómico de Optimist en la categoría Sub16 gracias a dos primeros, un tercero, un cuarto y un quinto. Por debajo, con un segundo puesto, se encuentra uno de los representantes españoles al Campeonato Europeo de Optimist, Carlos Espí, con un total de 14 puntos y, pisándole los talones, Fernando Puig con tan solo un punto más se lleva el bronce para el Real Club Náutico de Denia. Este mismo pódium se mantiene para la clasificación absoluta masculina y para la Sub16. Además, la familia Ruíz ha premiado al campeón autonómico, Pedro Adán, con el trofeo de la carabela.
Blanca Ferrando lidera la clasificación absoluta femenina de Optimist
Encabezando la clasificación femenina con 62 puntos está Blanca Ferrando, otra de las representantes españolas para el Campeonato Europeo de Optimist que también lidera la clasificación femenina Sub13. En un segundo puesto absoluto con 70 puntos Lucy Crosbie del Club Náutico de Jávea y en un tercer puesto, con un total de 76 puntos, Irene de Tomás del Real Club Náutico de Valencia.
Carlos Sánchez y Blanca Ferrando se llevan el título autonómico Sub13
El joven del Real Club de Regatas de Alicante, Carlos Sánchez, ha conseguido el oro en la categoría Sub13 masculina sumando 36 puntos tras completar las 6 magas y aplicar el descarte. En un segundo puesto se encuentra Miguel Gómez, seguido por su compañero del Real Club Náutico de Torrevieja, Leo Griñán.
La joven del Real Club Náutico de Valencia, Blanca Ferrando, continúa llenando su palmarés con la victoria femenina en Sub13. En un segundo puesto se encuentra Vivienne Alonso, del Club Náutico de Jávea, y el bronce se queda en el club santapolero con María Fenoll.
Reconocimiento a los tres representantes valencianos para el Campeonato de Europa
Antes de que comenzara la entrega de premios, la clase AECIO, con Javier Clement como representante en la Comunidad Valenciana, ha premiado a los jóvenes regatistas valencianos que representarán a España en el Campeonato Europeo de Optimist que se celebrará en Puerto Sherry. Blanca Ferrando y Carlos Espí, del Real Club Náutico de Valencia, y Ramón de la Serna, del Club Náutico de Santa Pola. Cada uno de ellos ha recibido este reconocimiento en forma de premio de la mano de sus entrenadores.
Homenaje a los regatistas que ascienden a otras modalidades juveniles
Un año más, la celebración de este campeonato sirve de homenaje para que la Asociación de la clase Optimist de la Comunidad Valenciana desee un gran futuro a sus integrantes que, debido a su edad, pasan a otras clases juveniles. En el mismo acto de entrega de premios, los entrenadores de cada club náutico han hecho entrega de un reconocimiento a sus ya no tan jóvenes regatistas.
FUENTE: FVCV (FEDERACIÓN DE VELA COMUNIDAD VALENCIANA)
FOTOS: FVCV
LIGA NAVAL DE VALENCIA
LIGA MARITIMA ESPAÑOLA - FELAN