Mañana,
rumbo a Alicante
Lisboa
(Portugal), 7 de octubre de 2017
Mañana domingo, a las 14:00 hora
local (15:00 horas en España), arranca en Lisboa la etapa prólogo de la Volvo
Ocean Race 2017-18. Será una navegación desde la capital lisboeta hasta el
puerto de salida de la vuelta al mundo a vela, Alicante. Se trata de una etapa
no puntuable pero no por ello las tripulaciones se relajan. Como dice Joan Vila,
navegante del MAPFRE, “la estoy preparando como una etapa de vuelta
al mundo”.
¿Qué importancia tiene la etapa prólogo si no
puntúa?
Además del hecho de que es prácticamente la primera etapa
pero a la inversa, en opinión de Vila “es importante para saber cómo estamos
con respecto al resto de los equipos. La etapa cero fue muy bien para nosotros
pero para confirmar si seguimos en la misma línea pero no puntúa, ya se nota que
prácticamente estamos a punto de empezar”.
Efectivamente será la
última oportunidad para los siete VO65 de chequear configuraciones y medirse con
los demás. “Desde agosto que no navegamos contra el resto y hay que ver cómo
hemos evolucionado cada uno en estos dos meses”, apunta el patrón Xabi
Fernández.
Pero no sólo eso. La etapa prólogo será importante de cara a
la moral del equipo antes del inicio de la Volvo Ocean Race en Alicante, el 14
de octubre con la primera regata costera y el 22 con la salida de la primera
etapa hacia Lisboa.
¿Está Xabi de acuerdo con esta afirmación? “100
por 100. De hecho por eso es tan importante y la hemos preparado como si fuera
una etapa. Porque cuando navegas bien es bueno para todos y se refuerzan las
cosas que hacemos, y si no lo haces mal siempre es un aviso”.
Su
navegante, está de acuerdo con él: “Aunque no puntúe si haces un buen papel
es síntoma de que el barco está bien preparado así que te da una confianza. A
este nivel tiene cierta importancia aunque sobre el papel no tenga ningún
resultado en cuanto a puntos”, confiesa Vila.
Rob Greenhalgh, uno de
los jefes de guardia del MAPFRE que ya conoce la victoria en la regata, espera
con ganas el momento de volver a medirse a los rivales. “Es muy importante y
todo el mundo estará atento a todos”, reconoce, pero al mismo tiempo a
bordo del barco español desean navegar bien y sentirse satisfechos a su llegada
a Alicante para el sprint final.
Una de las novedades en la flota es que,
por primera vez, todos los barcos navegarán con las velas nuevas, las velas de
regata. “Todos los barcos tienen el nuevo juego de velas y parten con las
mismas armas”, apunta Vila.
“Tendremos la configuración de
regata. Por otro lado los demás también estarán más preparados y no como la
etapa cero, que había mucha gente que se había subido al barco una semana
antes”.
El recorrido
Si bien en un principio se
preveía que fuese una navegación rápida, los primeros compases de esta etapa
prólogo serán lentos. ¿El motivo? La falta de viento. Las tripulaciones tendrán
que armarse de paciencia para salir del río Tajo y poder poner rumbo a cabo San
Vicente y el estrecho de Gibraltar.
Parece que ahí la cosa se animará,
con una previsión de viento de Levante que podría superar los 20 nudos. ¿Y por
qué se habla tanto del famoso Levante? Joan Vila nos lo explica: “Cuando el
viento tiene la suficiente fuerza lo que hace en el estrecho es acelerarse. Es
muy racheado y puede llegar a fuerza de temporal por eso es un viento, digamos,
temido. Se crea un efecto entre el viento de las costas española y africana por
la aceleración local y en sotavento, donde hay más viento, puedes pasar de 20 a
30 o 40 nudos en nada, y luego vuelve a bajar”.
Sobre esta zona de
navegación ha trabajado mucho el navegante barcelonés consciente de su
dificultad: es un área estrecha, con mucho tráfico de mercantes y pleno al 15 de
almadrabas -una de las técnicas para la captura del atún aprovechando su
migración del Atlántico al Mediterráneo y viceversa que consiste en instalar un
laberinto de redes en el paso de los atunes-. “He trabajado y estudiado la
meteorología, corrientes tanto en el Tajo como en el estrecho, zonas de
almadrabas, navegación con potenciales peligros… Todo eso sirve también para la
primera etapa de la Volvo Ocean Race”.
Pasado Gibraltar y ya en el
mar de Alborán restarán unas 300 millas a Alicante en las que tocará ceñir. El
viento será moderado e irá disminuyendo conforme se acerquen al final de la
etapa prólogo. Llegar a Alicante será una lenta agonía en la que predominará el
viento del Este muy ligero.
Si las previsiones se cumplen la flota de la
Volvo Ocean Race llegará a Alicante el miércoles día 11 por la noche, justo
después de la inauguración del Race Village alicantino. Ahora sólo
falta saber si ésta se cumple.
La salida, mañana domingo a las 15:00
hora española.
TRIPULACIÓN DEL MAPFRE EN LA ETAPA
PRÓLOGO
Xabi Fernández
Joan Vila
Pablo Arrarte
Rob
Greenhalgh
Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons
Blair Tuke
Willy
Altadill
Támara Echegoyen
Sophie Ciszek
Jen Edney (OBR= reportera a
bordo)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario